viernes, 24 de mayo de 2013

Una institución que requiere cambiar

La unidad 163 de la Universidad Pedagógica Nacional

 


La unidad UPN 163 se ubica en la ciudad de Uruapan del Progreso Michoacán, a más de 30 años del inicio de sus actividades cuanta con 8 subsedes donde se atienden grupos de 3 licenciaturas, diplomados y dos programas de posgrado.

Cuenta con personal académico especializado en diversas áreas, desafortunadamente con poca experiencia en cuanto al aprovechamiento de la tecnología para propiciar ambientes de aprendizaje y solamente en la sede y una de las subsedes se tiene edificio propio donde se cuenta con un área destinada a los equipos de cómputo al servicio de los estudiantes.

Es una institución cuyas funciones sustantivas se centran en la docencia, la investigación y la difusión del conocimiento; atendemos la formación de profesionales de la educación y por tanto, es nuestra obligación atender la formación de las competencias del docente que implican uso, manejo y aplicación de la tecnología en la educación. La resistencia, la falta de equipos y la actualización son retos a enfrentar para evolucionar al ritmo de la misma tecnología y a los conocimientos que nuestros mismos estudiantes poseen al respecto.

Muchos de nuestros estudiantes son personas que trabajan, la mayoría se desempeñan como docentes, situación que implica atenderlos en programas semiescolarizados. Hasta hace algunos años lo anterior significaba olvidarse del alumno durante la semana y atenderlo cuando acudía a clases, hoy se intenta trabajar las tutorías y la comunicación con los alumnos a través de diversos medios de comunicación como el uso de redes sociales, los correos electrónicos, Facebook, skype. Pero no todos enfrentan el reto y critican la realidad solicitando la presencia del estudiante para la revisión de trabajos, asesorías, evaluaciones. El cambio implica empezar por nosotros mismos, capacitarnos y aprender para enfrentar esos retos y las nuevas necesidades.

Tal como menciona Roberto Carneiro (2011, pp 17 y 18) debemos pasar de la escuela como industria a la escuela como servicio, de las escuelas que enseñan a las escuelas que aprenden, del asociacionismo a la construcción de aprendizajes. Este mismo autor señala que la educación debe permitir la transformación del sujeto y qué mejor que atender el lema de esta institución que reza "Educar para transformar", ahora podemos decir que la transformación se refiere al mismo sujeto para ayudarle en la construcción del libro de su propia vida (Carneiro, 2011, p. 18)

Los primeros pasos se han dado, se inició con la organización de centros de cómputo, posteriormente se uso la tecnología en cada aula, pero con pedagogías viejas donde los medios tecnológicos solo sustituyeron al gis y pizarrón, los procesos de aprendizaje y construcción del conocimiento permanecieron intactos. Ahora se cuenta con el diseño instruccional  de una licenciatura y de un programa de posgrado que se ofrece virtualmente a la población estudiantil cuyas condiciones les impide asistir con regularidad a la institución. De esta manera, podemos decir que aún nos falta mucho camino por recorrer para lograr el nivel dinámico que menciona Alvarado (Carneiro, 2011, p 65) de los modelos de planificación de la estructura tecnológica.


Aún falta mucho, seguimos aprendiendo, paso a paso, compartimos conocimientos, intereses y resultados, somos un pequeño equipo, ojalá pronto seamos más.


Carneiro, R., Toscano J.C. y Díaz, T. (coords.) Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)- Fundación Santillana [Col. Metas educativas 20121].
Recuperado en mayo de 2013 desde: http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario